
Duración: 50 minutos aproximadamente.
Público: Familiar o 1º y 2º ciclo de primaria.
Idiomas: Valenciano y castellano.
En escena:
- Mado Vidal: Cuenta cuentos/actriz
- Acompañamiento de PIANO en directo: Lola Vázquez o Miroslava Gaidarenko
Está basado en el cuento, con una escenografía elaborada artesanalmente con materiales reciclados (cartones, periódicos, mochos, escobas...), con el objetivo de transmitir al público que ellos mismos pueden hacerlo. Todos nuestros trabajos se basan en: reciclar, reutilizar y consumo responsable.
Objetivos:
- Divertirnos y generar curiosidad, diálogo y reflexión.
- Dar voz a la infancia desde la igualdad, siendo nuestra protagonista una niña.
- Plantear alternativas creativas a los conflictos que suelen tratarse con violencia.
- Transmitir la idea de respeto y libertad de expresión.
- Proponer la fórmula del trabajo en equipo.
- Estimular la imaginación y creatividad.
- Promover el reciclaje y reutilización de materiales.
- Hacer una animación a la lectura.
- Fomentar el juego desde la creación de tus propios juguetes.
Destaca el enfrentamiento de las ideas creativas de una niña, frente a la autoridad moral, rígida y poco dialogante del patriarcado clásico, escenificada en la figura del alcalde y otros personajes adultos del pueblo de Quizás. Será su abuelita y otras niñas y niños del pueblo quienes apoyaran a Mandarina a llevar adelante su plan.
Porque es un libro que proporciona un punto de vista diferente, con alternativas, con propuestas, con pensamiento y con soluciones.
Porque trabaja la igualdad, la empatía, el respeto y otros valores fundamentales sobre los que podemos reflexionar en familia, o en clase después de disfrutar del cuenta cuentos.
Porque las niñas y los niños pueden vivir la historia en primera persona, son respetados y tienen un papel protagonista en un mundo de adultos.
Porque como libro, el interior de portada y contraportada se convierten en escenario donde jugar las más divertidas e interesantes aventuras.
Porque hay recortables de los personajes principales para pintar e inventar nuevas historias (a mí ya se me han ocurrido algunas, jijij…).
Porque hemos querido hablar de los oficios artesanos; de trasladar a los barquitos la tierra y cultivar tu propio huerto; del auto abastecimiento; de la utilización de lo necesario; de un mundo sencillo de relaciones amistosas y colaborativas entre sus habitantes; de la toma de decisiones en grupo; del trabajo en equipo; de la escucha, el respeto y la libertad de expresión.
Porque es un libro en el que se invita a la lectura explícitamente, es una de las soluciones que adoptan en uno de los momentos decisivos de la historia.
Por todo esto y porque es divertido, para pasar un buen rato, echar unas risas y porque, ¡Qué diantres! Es un buen trabajo.
Espero que lo disfrutéis como yo he disfrutado creándolo.